martes, 25 de septiembre de 2012

CULTURA MOKAYA

File:Corte mam.JPG

Mokaya es una hibridación de dos palabras indígenas de las lenguas Mixe y Zoque. <<Mok´haya>> significa "la gente de maíz".
De esta cultura se deriva la cultura Mam la cual se caracteriza, por sus indicios arqueológicos y procedora de la zana arqueológica izapa.
Las más recientes excavaciones arqueológicas surgieren que fue en la región costera del Soconusco donde nació la cultura más antigua de Mesoamérica: la mokaya. Alrededor de 1500 a.C. sus habitantes ya cultivaban el maíz, vivían en casas y producían alfarería. Fueron sus descendientes, hablantes de un mixezoque antiguo, los que se movieron más tarde hacia las llanuras del Golfo y dieron allí nacimiento a la cultura olmeca. En su camino transístmico se entretuvieron en el valle del río Grijalva y fundaron a orillas de éste una gran ciudad, cuyas ruinas aún pueden verse en la entrada de Chiapa de Corzo. Allí fue encontrado un pedazo de cerámica con la inscripción calendárica más antigua hasta hoy conocida: lleva la fecha de 36 a.C.; trescientos años más tarde, el pueblo maya, retomó todos estos adelantos y los llevó a su máxima perfección. Aunque se dice que la cultura olmeca es la madre de todas las culturas, al parecer podemos reivindicar a los Mokayas (gente de maíz) de Soconusco como la verdadera madre de todas las culturas de Mesoamérica

No hay comentarios:

Publicar un comentario