PASO DE LA AMADA
Paso de la Amada es un sitio arqueológico en el estado mexicano de Chiapas, en el Golfo de Tehuantepec, en la región del Soconusco de Mesoamérica. Este sitio fue ocupado durante la época del Formativo Temprano, desde alrededor de 1800 aC a 1000 aC, y se cubre aproximadamente 50 hectáreas de terreno.
Paso de la Amada es particularmente notable por ser el sitio de la antigua cancha de pelota mesoamericano, por ser "la mejor evidencia" para los contactos olmeca en la región del Soconusco, y para la presentación de las primeras pruebas de la estratificación social.
Este sitio fue descubierto en 1974 por Jorge Fausto Ceja Tenorio, quien más tarde lo excavó. John E. Clark y por el presentado estadounidense Michael Blake; realizó una investigación con la idea de que los montículos que podrían dar una idea de la estructura formativa temprana y estratos sociales.
La excavación de un sitio cercano, San Carlos, también ayudó en la explicación de los resultados de muchos de Paso de la Amada. No se cree que ha sido una relación estrecha entre los pueblos de estos dos sitios similares.
Se han encontrado indicios que la primera cultura de Mesoamérica tubo lugar en Mazatán aproximadamente desde hace 4000 años a.d.n.e siendo la cultura Mokaya la principal, estableciendoce en las orillas de los ríos de Mazatán y Tapachula siendeo su capital; Mazatán en el actual ejido de Buenos Aires, conocido como el Paso de la Amada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario