miércoles, 31 de octubre de 2012

secundaria tecnica n.58

 

 
la escuela secundaria tecnica n. 58 esta situada en la entrada principal al ejido buenos aires, esta institucin ofrece a los alumnos la interaccion con el campo y los animales, ya que ofrecen las asignaturas de pecuaria, que tiene que ver con la cria y reproduccion delganado ovino y la crianza de pollos, la asignatura de agricultura se refiere a la siembra y cosecha de diferentes cultivos como el maiz, la cana, entre otros y por ultimo la de apicultura que se refiere a la recoleccion de miel de las abejas. se elaboran productos de esta colecta y se le vende a la comunidad. en general esta institucion es ideal para jovenes que se interesen por la naturaleza ya que se tiene contacto con ella a diario, ademas de que esta cuenta con un gran amplio terreno para que los jovenes puedan realizar diferentes actividades

lunes, 29 de octubre de 2012

COBACH PLANTEL 41.




El colegio de bachilleres de chiapas plantel 41. buenos aires esta cituado en la entrade del ejido, en esta institucion se imparten 3 tipos de modalidades las cuales son: higiene y salud comunitaria, capacitacion de la pequeña y mediana empresa, y computacion, estas son carreras tecnicas que ayudan al buen desenvolvimiento de los alumnos para que se puedan incorporar al campo laborar, la institucion cuenta con  casi 800 alumnos que provienen de difernetes regiones del municipio de mazatan.

viernes, 26 de octubre de 2012


MAZATAN

Ubicación del municipio en el estado de Chiapas
Mazatán es uno de los 122 municipios del estado de Chiapas. Posee una superficie de 386.6 km² y se localiza en el suroeste del estado mexicano. En el censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el año 2010 registro una población de más 26,573 habitantes, .
El nombre de este municipio proviene de la unión de 2 palabras náhuatl-tolteca; masa y tān, nombre dado por los antiguos olmecas. La evidencia más antigua que se conoce de la presencia humana en Mazatán son los llamados vestigios chanchutos (fósiles de grano de maíz, cerámica, viviendas), a la que se le atribuye una antigüedad de más de 5000 años. A lo largo de la historia, el territorio mazateco ha tenido diversas comunidades sedentarias dedicadas a la agricultura y a la pesca. Durante el periodo preclásico mesoamericano se establecieron varios centros ceremoniales por los Mokayas, unicados en el sureste y norte del municipio. El centro ceremonial San Carlos, fue un importante centro ceremonial, el cual fue el causal de la desaparición del máximo centro ceremonial de la época, el Paso de la Amada entre los años 900 a. C. y 800 a. C. aproximadamente. En la época de la conquista Mazatán estaba a cargo bajo el curato de Tuxtla Chico, pasando tiempo después como anexo del municipio de Tapachula y aparece bajo el patrocinio de la Virgen Margarita Concepción. En el México independiente Mazatán solo es una colonia y se convierte en municipio de Chiapas en 1942.

jueves, 25 de octubre de 2012

Clasificación y Uso del Suelo 
 
 
El municipio está constituido geologicamente por terrenos cuaternarios y los tipos de suelo predominantes son: planosol, cambisol y solonchak, su uso principalmente es agricola con selva y manglar correspondiendo casi la mitad de los terrenos del municipio a terrenos ejidales y el resto a terrenos nacionales y de propiedad privada.  tambien se siembran algunos productos como son la soya, el ajonjoli, el trigo etc. que ayudan a las familias economicamente y asi poder salir adelante...

martes, 23 de octubre de 2012

DIF MUNICIPAL DE MAZATAN

Image

Con el propósito de promover y dar a conocer los grandes beneficios de la soya logrando con ello un mejoramiento en su alimentación, así como también conocer  otras formas de elaborar platillos y antojitos a base de soya, el Sistema DIF Municipal Villa de Mazatán que preside María del Carmen Espinoza Ramírez, en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), realizo el primer concurso culinario de soya de cocinas comunitarias.
Fue en punto de las 10:30 horas de este miércoles 19 cuando un total de 11 de representantes de cocinas comunitarias de ejidos y cantones del municipio, que se dieron cita en el parque central Francisco I. Madero, para exponer sus platillos elaborados y con ellos ser partícipes de este concurso.
Las comunidades que participaron fueron: cantón Guanacastal II, Chuniapa, Cuatro Caminos I, Triunfo II, así como los  ejidos Adolfo López Mateos, La Victoria, Rogelio Peñaloza, Genaro Vázquez, Paxtal. Lázaro Cárdenas y  fraccionamiento Nuevo Milenio.
El acto inaugural estuvo a cargo del edil municipal de Villa de Mazatán Carlos de la Cruz, quien señalo que “los rubros que atiende el programa seguridad alimentaria son las cocinas comunitarias, las cuales contribuyen con la calidad de vida de los habitantes del municipio donde destacan niños y niñas menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia así como a  personas con capacidades diferentes”.

lunes, 22 de octubre de 2012

Encarnación Martínez Victorio



Añadir leyenda
Villa de Mazatán, Chiapas; 1 de octubre.- Ante las autoridades municipales salientes y las entrantes, así como invitados especiales, y representantes de Gobierno Estatal, por la mañana de este lunes bajo una lluvia de aplausos de parte de los habitantes y en medio de una fiesta popular, Encarnación Martínez Victorio tomó protesta como Presidente Municipal en relevo de Jorge Arnoldo Chiu Madrid.
En su mensaje, el Alcalde subrayó que como medida de “austeridad y sacrificio” decidió atender a la ciudadanía a puertas abiertas, además de promover un programa de atención integral al campo, fomento educativo, y sobre todo, mayor énfasis a la seguridad pública para la población.
En este encuentro se hicieron presentes los nuevos regidores quienes aceptaron las principales propuestas para lograr un mejoramiento de Mazatán en los próximos tres años.
En tanto, Martínez Victorio pidió a todas las ideologías políticas sin distinción de colores de partido, fortalecer la unidad para un bien común que detone y desarrolle sus comunidades con mayores infraestructuras y apoyos
Encarnación Martínez destacó que realizará una reestructura para compactar algunas áreas del Gobierno, porque éste diseño les permitirá eficiencia y transparencia en el gasto público y a su vez derivará en ahorro para promocionar programas y obras.

jueves, 11 de octubre de 2012

GEOGRAFIA DE MAZATAN
 
 
 
 
El municipio forma parte de la región fisiográfica llanura costera del pacífico. El 65.75% de la superficie municipal se conforma por llanura costera donde se asienta la cabecera municipal; el 21.82% por llanura costera inundable y salina; y el 12.20% por llanura costera con lomerío.
La altura del relieve va desde menos de 10 m y hasta los 30 msnm. Los tipos de suelos presentes en el muniipio son el feosem con un 62.21%, solonchak con un 26.61%, regosol con un6.37%, gleysol con un 3.69% y fluvisol con un 0.23%
La corteza terrestre del municipio esta formado por: suelo aluvial que abarca el 64.63% de la superficie municipal; suelo lacustre el 16.21%; suelo litoral el 8.37%; suelo palustre el 6.35 % y el 4.42% de rocas ígneas extrusivas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

MARTE R. GOMEZ


Marte R. Gómez se localiza en el Municipio Mazatán del Estado de Chiapas México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -92.443333
Latitud (dec): 14.925556
La localidad se encuentra a una mediana altura de 20 metros sobre el nivel del mar.

Población en Marte R. Gómez

La población total de Marte R. Gómez es de 1066 personas, de cuales 517 son masculinos y 549 femeninas.

Estructura económica

En Marte R. Gómez hay un total de 224 hogares.
De estos 214 viviendas, 66 tienen piso de tierra y unos 30 consisten de una sola habitación.
192 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 83 son conectadas al servicio publico, 207 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 1 viviendas tener una computadora, a 42 tener una lavadora y 179 tienen una televisión.

Educación escolar en Marte R. Gómez

Aparte de que hay 127 analfabetos de 15 y más años, 32 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 133 no tienen ninguna escolaridad, 337 tienen una escolaridad incompleta. 110 tienen una escolaridad básica y 72 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 45 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años.

martes, 9 de octubre de 2012

EJIDO LA VICTORIA


 



La Victoria se localiza en el Municipio Mazatán del Estado de Chiapas México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -92.496389
Latitud (dec): 14.817500
La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar.

Habitantes indígenas en La Victoria

0 personas en La Victoria viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 1 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 1.

Estructura económica

En La Victoria hay un total de 151 hogares.
De estos 158 viviendas, 33 tienen piso de tierra y unos 10 consisten de una sola habitación.
127 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 24 son conectadas al servicio publico, 131 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 39 tener una lavadora y 119 tienen una televisisón.

Educación escolar en La Victoria

Aparte de que hay 64 analfabetos de 15 y más años, 9 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 68 no tienen ninguna escolaridad, 176 tienen una escolaridad incompleta. 77 tienen una escolaridad básica y 47 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 29 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.

lunes, 8 de octubre de 2012

Aquiles Serdán




Aquiles Serdán se localiza en el Municipio mazatan del Estado de Chiapas México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -92.515000
Latitud (dec): 14.940000
La localidad se encuentra a una mediana altura de 8 metros sobre el nivel del mar.

Población en Aquiles Serdán: La población total de Aquiles Serdán es de 1112 personas, de cuales 553 son masculinos y 559 femeninas.

Habitantes indígenas en Aquiles Serdán: 4 personas en Aquiles Serdán viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 4 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 3.

Estructura económica: En Aquiles Serdán hay un total de 265 hogares. De estos 258 viviendas, 53 tienen piso de tierra y unos 25 consisten de una sola habitación.

231 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 130 son conectadas al servicio publico, 247 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 75 tener una lavadora y 213 tienen una televisisón.

Educación escolar en Aquiles Serdán: Aparte de que hay 91 analfabetos de 15 y más años, 14 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.


viernes, 5 de octubre de 2012


INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación
En el año 2000, el municipio presentó un índice de analfabetismo del 18.93%, indicador que en 1990 fue de 22.71%. Actualmente la media estatal es de 22.91%. (Gráfica 4).
Gráfica 4 
Tasa de Analfabetismo, municipio de Mazatán y Estado de Chiapas año 2000. 
 
Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

De la población mayor de 15 años, 27.19% no completo la primaria, 15.92% completó los estudios de primaria y 35.64% cursó algún grado de instrucción posterior a este nivel. (Gráfica 5).

Gráfica 5 
Instrucción escolar de la población de 15 años y más del municipio de Mazatán, Chiapas. Año 2000. 
 
Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

jueves, 4 de octubre de 2012

BUENOS AIRES



Buenos Aires se localiza en el Municipio Mazatán del Estado de Chiapas México y se encuentra en las coordenadas GP
Longitud (dec): -92.481111
Latitud (dec): 14.888889
La localidad se encuentra a una mediana altura de 20 metros sobre el nivel del mar.

Población en Buenos Aires

La población total de Buenos Aires es de 3858 personas, de cuales 1877 son masculinos y 1981 femeninas.

Edades de los ciudadanos

Los ciudadanos se dividen en 1539 menores de edad y 2319 adultos, de cuales 324 tienen más de 60 años.

Habitantes indígenas en Buenos Aires

10 personas en Buenos Aires viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 9 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 8.

Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 773 habitantes de Buenos Aires.

Estructura económica

En Buenos Aires hay un total de 964 hogares.
De estos 929 viviendas, 134 tienen piso de tierra y unos 155 consisten de una sola habitación.
843 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 6 son conectadas al servicio publico, 911 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 20 viviendas tener una computadora, a 385 tener una lavadora y 824 tienen una televisisón.

Educación escolar en Buenos Aires

Aparte de que hay 461 analfabetos de 15 y más años, 36 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 404 no tienen ninguna escolaridad, 1041 tienen una escolaridad incompleta. 506 tienen una escolaridad básica y 553 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 310 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.

martes, 2 de octubre de 2012

ARTESANIAS


Después de reunir los diseños de los campos ricamente variados de artesanías mexicanas, el problema esencial fue el de la integración de elementos aislados tomados de los diseños que se encuentran en trajes típicos, cerámica, hierro forjado, objetos, etc en los esquemas decorativos que funcionan específicamente en la lana. Al mismo tiempo, la técnica no tradicional de la alfombra anudada a mano de decisiones tenían que ser implantados, y un producto tenía que ser producida que sería reconocido como hecho en mazatan, que responda a las más estrictas normas de funcionalidad y calidad que requiere hoy en día la decoración las normas y un mercado internacional altamente competitivo.

Al mismo tiempo, la técnica no tradicional de fabricación de alfombras anudadas a mano tenían que ser implantadas, y un producto tenía que ser producido y que fuera reconocido como mexicano, que responda a las más estrictas normas de funcionalidad y calidad exigidas por las normas actuales de decoración y un mercado internacional altamente competitivo.

Nuestro primer diseño ha tratado de reanudar en una sola unidad algunos de los elementos decorativos más bellos y más característicos presentes en el arte popular mexicano, que busca establecer un equilibrio geométrico dentro del conjunto. El fallecido Gerardo Murillo, pintor mexicano conocido como "Dr. Atl ", consideró que esta era una cualidad peculiar del temperamento mexicano, es decir, la tendencia a organizar dentro de ese equilibrio líneas y colores, y hacer de ella una obra de arte.

lunes, 1 de octubre de 2012

PROYECTOS QUE IMPULSAN EL DESARROLLO 

ECO-TURÍSTICO DE MAZATAN



Para detonar la actividad económica, turística y pecuaria en Mazatán, el Gobierno 
de Chiapas a través de la Secretaría de Turismo validó dos proyectos presentados por el Ayuntamiento Municipal y cooperativas eco-turísticas que buscan mejorar la imagen de la cabecera municipal y aplicar un centro turístico en la barra de San José con una inversión de 34 millones de pesos. 


Al recorrer parte del litoral del pacífico frente a las costas de Mazatán, el Subsecretario de Desarrollo Turístico del Estado Alberto Coutiño López, adelantó que los proyectos resultaron interesantes, por lo que han sido programados para el 2010; con la finalidad de tener margen de gestión hacia la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y de esa forma, coadyuven con la mezcla de recursos.

Acompañado por el Presidente de Mazatán, el funcionario estatal destacó el amplio potencial de las bellezas naturales ubicadas en la Costa de Chiapas. En ese sentido, consideró muy factible la atracción de inversiones y la promoción turística a nivel internacional, para incrementar el arribo de visitantes nacionales y extranjeros que generen derramas económicas a beneficio de miles de familias de la región.